El viernes 10 de mayo a las 20:00 horas, se inaugura la exposición individual de Ana Penyas en la galería Pepita Lumier (C/ Segorbe, 7) de Valencia, que podrá ser visitada hasta el 15 de junio.
Ana Penyas (València, 1987) estudió Diseño Industrial pero tras realizar
 un curso de Ilustración en Barcelona se replantea su futuro y 
finalmente estudia Bellas Artes en la UPV.
Además de las clases de Dibujo y Teoría del Arte durante la carrera, han
 resultado muy influyentes en su formación movimientos como el 15M, el 
colectivo feminista, una pasantía en Argentina o el movimiento 
libertario en València. 
Mientras finalizaba sus estudios, le surge la posibilidad de ilustrar 
las memorias de Longinos Lozano, un republicano nacido en una aldea 
valenciana y cuya historia culmina con la publicación del fanzine “Los 
días rojos de la memoria” con el que la autora empieza a destacar.
Un gran empeño por la memoria histórica y la búsqueda de diferentes 
formas de representarla junto al Feminismo y el amor que siente por su 
familia, son el germen de su primera novela gráfica “Estamos todas bien”
 (Salamandra Graphic, 2017). Basada en las vidas de sus abuelas y en 
las  anécdotas con las que mostrar la manera que tienen de ver el 
mundo,  Ana Penyas realiza un homenaje a esas mujeres de posguerra 
destinadas al silencio de una sociedad patriarcal que las hizo 
prácticamente invisibles. Penetra en la Historia otorgando soluciones 
narrativas casi de documental. Este proyecto supuso un cambio en su 
trayectoria profesional al ser galardonada con el Premio a la Mejor Autora Revelación en la 36ª Edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el Premio Nacional de Cómic 2018.
El discurso histórico sigue latente en sus dos siguientes títulos 
publicados: “Mexique, el nombre del barco” sobre los niños exiliados a 
México durante la Guerra Civil Española (Libros del Zorro Rojo, 2017) y 
“En transición” (Barlin, 2017) que propone un enfoque crítico con el 
discurso oficial de la Transición Española alejándose de la mirada 
oficial. Habla de fracturas, olvidos y disensos, y de la situación 
precaria de un país sometido a 40 años de oscuridad. Nos muestra la 
poética de la calle: las luchas vecinales y ciudadanas, los conflictos 
colaterales y las consecuencias de querer olvidar un pasado en disputa.
Junto a esta meteórica carrera, destacan sus colaboraciones con Pikara Magazine y el fanzine Aixó no van ser tres meses de lluita van ser dos anys de aprenentatge para la campaña Salvem la punta, aturem la Zal. Además de trabajos como los realizados para El País Semanal “Así vivimos el 8M” donde en una serie de viñetas recrea como las mujeres vivieron aquella jornada histórica del 2018.
Entre los premios y reconocimientos obtenidos, además del Premio Nacional de Cómic y Premio Autora Revelación del Salón Internacional del Cómic de Barcelona por “Estamos todas bien”, Ana Penyas fue seleccionada para la Exposición de Bologna Children’s Book Fair con dibujos originales de “Mexique, el nombre del barco” (2018), fue galardonada con el X Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac·Salamandra Graphic por “Estamos todas bien” (2017),  ganó el  VII Catálogo Iberoamérica Ilustra con la serie “Buscando un sitio” (2016) y Mención Especial de VI Catálogo Iberoamérica Ilustra con la serie “Viaje al interior” (2015).
La exposición en Pepita Lumier recogerá una selección de dibujos 
originales de sus novelas gráficas “Estamos todas bien” y “En 
Transición” así como la ilustración que inspiró el mural que realizó 
para el IVAM, en el que nos enseñaba la huerta valenciana un tanto 
alejada de la imagen idealizada que podemos llegar a tener cuando 
pensamos en ella: el paisaje como reflejo de una idea de progreso que ha
 ido transformando desde hace décadas la huerta y que actualmente se ve 
afectada por la “turistificación” tema sobre el que hablará en su 
próxima novela; además de otros trabajos de la joven autora.


No hay comentarios:
Publicar un comentario