miércoles, 13 de noviembre de 2019

Cristina Durán, M.A. Giner y Laura Ballester, Premio Nacional de Comic por "El día 3"



Según publica la web del Ministerio de Cultura y Deporte, la novela grafica "El día 3" de Cristina Durán, M.A. Giner y Laura Ballester, ha recibido el Premio Nacional de Comic 2019,

El jurado del Premio Nacional del Cómic, reunido hoy en el Ministerio de Cultura y Deporte, ha propuesto a Cristina Durán Costell, Miguel Ángel Giner Bou y Laura Ballester Beneyto para ser galardonados con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2019, por la novela gráfica El día 3.
El jurado ha elegido esta obra “por saber realizar desde el respeto la crónica de un drama social con una narrativa en la que se equilibran la emoción, la excelencia gráfica y el uso de potentes metáforas visuales”.
Para la realización de la novela gráfica galardonada, cuya primera edición es de 2018, los autores se han basado en las investigaciones de Laura Ballester, reflejadas en el libro Luchando contra el olvido, el largo camino de las víctimas del metro de Valencia (2015). El día 3, como proyecto, ha ganado el Premi Ciutat de Palma de Còmic de 2016.
El premio concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2018.

Biografía de los autores

Cristina Durán Costell (Valencia, 1970) es licenciada por la Facultad de Bellas Artes de Valencia y fue becada Erasmus en la Middlesex University de Londres. En su época universitaria formó parte del Equipo Grúa, creador del fanzine No Aparcar Llamo GRUA. Forma parte de AC (Colectivo de Autoras de Cómic). Desde 1993 se dedica profesionalmente a la ilustración y el cómic en su estudio, LaGRUAestudio, que comparte con Giner Bou.
Ha ilustrado numerosos cuentos infantiles y como dibujante de cómics ha publicado, junto al guionista Giner Bou, Una posibilidad entre mil (2009), La máquina de Efrén (2012), recopilados en un volumen integral bajo el título Una posibilidad (2017), y Cuando no sabes qué decir (2015). También otros títulos como Pillada por ti (2011) y El siglo de oro valenciano (2014). Ha participado en los álbumes colectivos Enjambre (2014) y Viñetas de Vida con Oxfam Intermón (2014), y publicado historias cortas en Usted está aquí, Arròs negre y Cómic 21.
Ha recibido varios premios y nominaciones, entre ellos el premio Turia, el Flash Back, la Insignia de Plata de la Cultura del Ayuntamiento de Benetússer, el Premi Dones Progressistes o el accésit en Francia en el primer trofeo Les BDs qui font la différence.

Miguel Ángel Giner Bou
(Benetússer, Valencia, 1969) es licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (UPV) en la especialidad de Dibujo y obtuvo una beca de colaboración en la asignatura de Sistemas de Representación Espacial. Es profesor del máster en Diseño e Ilustración de la Facultad de Bellas Artes de Valencia (UPV) y de ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología). Es presidente de la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV). En 1993 creó junto Cristina Durán su propio estudio, LaGRUAestudio, donde trabaja desde entonces como guionista e ilustrador.

Es autor, junto a Cristina Durán, de las ya mencionadas novelas e historias gráficas. Igualmente ha recibido, junto a Durán, los también mencionados premios y nominaciones.

Laura Ballester Beneyto, licenciada en Ciencias de la Información, hizo desde 2006 un seguimiento exhaustivo del accidente del metro de Valencia, un trabajo por el que ha recibido el Premi de l’Ateneu Cultural de Torrent en 2012, el premio de la Cartelera Turia a la mejor contribución periodística en 2014 o el premio Libertad de Expresión 2016 de la Asociación de Vecino de Patraix. Ha trabajado en El Punt, en medios de comunicación locales de radio y televisión, además de en la cooperativa Paleta d’Ocres, especializada en temas de medio ambiente, cultura y salud.

Jurado
El jurado ha estado presidido por Begoña Cerro Prada, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Han actuado como vocales: a propuesta de la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE), Ulises Ponce López; por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP), Asier Iturralde González de Alaiza; por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), Gonzalo González Verdoy; por la Asociación de los Críticos y Divulgadores de Cómic de España, Elena Masarah Revuelta; por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Jordi Teixidor de Otto; por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Berta Tapia Zamora; por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, Graciela Padilla Castillo; y la autora galardonada en la convocatoria de 2018, Ana Peñas Chumillas.

martes, 12 de noviembre de 2019

Jean Christophe Joly, VII Premio Divina Pastora de Novela Gráfica Social

Reunión del jurado del Premio Divina Pastora de Novela Gráfica Social
Jean Christophe Joly ha resultado ganador, con su obra ‘Felipe se va de viaje’, del VII Premio Divina Pastora de Novela Gráfica Social, tras el veredicto del jurado formado por Álvaro Pons, crítico y divulgador del cómic; Antonio Ortiz ‘Ortifus’ y Sento Llobell, dos de los mejores dibujantes del mundo del cómic, y Rosa Laparra, gerente de la Fundación Divina Pastora. El autor recibirá un premio de 5000 euros y la publicación de su obra en España por parte de la Fundación Divina Pastora.
 

‘Felipe se va de viaje’ es un proyecto sobre la inmigración. Para este autor francés, afincado en Valencia, realizar una novela gráfica sobre este tema no puede ser sencillo, pero sí que puede serlo su modo de lectura. Tal y como señala, aquí interviene el aspecto gráfico minimalista desarrollado en este proyecto: “lograr con unas simples líneas ir más allá de una simple historia para conseguir que el impacto visual perdure en la memoria del lector”.
 

Finalmente, esta novela gráfica se ha impuesto a ‘El Planeta B’ de Irina Bubnevica, segunda clasificada, que trata sobre la basura que se genera y la destrucción del medioambiente, y a ‘Nuestro hogar’ de Elisabet Garcia que versa sobre la violencia de género en la intimidad de una familia y que ha quedado como tercera obra seleccionada.
 

La Fundación Divina Pastora quiere, con este premio, fomentar la concienciación social en la novela gráfica y mostrar su apoyo a los autores del cómic. Jean Christophe Joly se suma a la nómina de ganadores de este premio que el año pasado recayó en Ferran Vidal por su obra ‘Fuerza’.
 

Jean Christophe Joly (Caudéran, Francia. 1965) es diplomado por l´École Supérieure d’art appliqués Boulle, de París. Es ilustrador, escritor y diseñador para diferentes editoriales nacionales e internacionales. En 2018 fue premiado con el Primer Premio de La BD Alternative del Salon d´Angoulême (revista Tukkey Comix); en 2013 en la XVII Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual, Vegap (Monstruos con clase) y en 2014, de nuevo, en el Premio de La BD Alternative del Salon d´Angoulême (Fanzine Carré).
 

Ha sido editado en España con Planeta de Agostini, Ponent, Bang, Coco Press, Media Vaca, Ecir, Thule, Kidekom, El País, Anaya, Santillana, Oxford Press, Everest, Entheos, Caja Madrid y Publip’s. Fuera del ámbito nacional, ha sido editado en México con Nostra Ediciones y Conaculta; en Francia, con Aquiléos, Sarbacane, The Hoochie Coochie y L’Oeuf; en Bélgica, con La Cinquième Couche; en Suiza, con Carré Hécatombre y, en Grecia, con Kormoranos.

Compromiso por el arte y la cultura
El Premio Divina Pastora de Novela Gráfica Social se enmarca en el compromiso de la Fundación Divina Pastora por la protección del arte y la cultura. Dentro de esta apuesta, patrocina también las Jornadas del Cómic de Valencia, organizadas por la Asociación Valenciana del Cómic, y el Premio al Autor Revelación del Salón del Cómic de Barcelona que en 2019 ha sido para María Medem.
 

La Fundación Divina Pastora es una organización sin ánimo de lucro que presta atención a personas con alto riesgo de exclusión social y está orientada a la promoción de obras sociales, benéficas, médico–sanitarias y de protección de salud. Asimismo, colabora con distintas entidades para impulsar la formación e información en los ámbitos educativo, deportivo, medioambiental y de protección del arte y la cultura, fomentando la docencia, la formación y la investigación.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Hoy sale a la venta "El árabe del Futuro 4"


Hoy jueves 7 de noviembre, sale a la venta El árabe del futuro 4. Una juventud en Oriente Medio (1987-1992), publicado por Salamandra Graphic. Riad Sattouf sigue desgranando su aguda y desternillante autobiografía en este nuevo volumen de El árabe del futuro, una de las series más celebradas del último lustro a nivel internacional, traducida a veintidós idiomas.
Probablemente nos encontramos ante el momento álgido de la serie, en el que Sattouf continúa entretejiendo su pequeña historia familiar con la historia de Oriente Próximo, sin dejar nunca de emplear una voz cálida, cómplice y socarrona, donde el asombro y la comedia siempre acompañan el relato.
 

lunes, 4 de noviembre de 2019

Novedades de Ponent Mon para noviembre 2019

Desde Ponent Mon anuncian las novedades que pondrán a la venta este mes de noviembre.

Helter Skelter 
Kyoto Okazaki
HelterSkelter es un multipremiado e impresionante retrato sobre la sociedad japonesa hecho por Kyoko Okazaki, una de las autoras más influyentes del manga actual.
Kyoko Okazaki hizo su debut en 1980 y se convirtió en una figura esencial revolucionando el manga para mujeres, situando la sexualidad en el centro de sus historias.
Esta es la historia de Liliko, una supermodelo que va ganando mucha fama y espacio en medios de comunicación y la de su ascensión al estrellato mientras trabaja para una agencia que organiza sus giras y le busca trabajos en anuncios, programas de televisión, posados para revistas o papeles para películas. Okazaki nos muestra a una protagonista que ha vendido por completo su imagen a los medios, su alma a la compañía y su cuerpo a los productores.  
Los que quedan 
Busquet y Xöul
Una noche, Ben se va para salvar un reino mágico de un peligro terrible, pero lo que parece el sueño de un niño se convierte en una pesadilla para sus padres.
Si planteamos la historia como la desaparición de un niño, la preocupación de sus padres y una investigación policial nos puede parecer un tema recurrente. Pero lo interesante no es el germen de la historia, sino cómo se desarrolla. Lo que puede parecer un relato más, se va convirtiendo en cada página en un cómic perfectamente narrado, con todos los elementos y recursos temporales de una historia bien construida, en la que llegas a dudar incluso del género que le corresponde.
Premio Maurice Petitdidier 2019 – Coup de couer del jurado para el álbum en francés publicado en el extranjero por un autor no canadiense.
Kelly Green 
Stan Drake y Leonard Starr 
Kelly Green, la sensual e inteligente heroína, una de las primeras novelas gráficas europeas en auge en los 80, se edita por primera vez, como colección completa, en español.
Su narrativa clásica, composición magnífica y diseño, nos permiten disfrutar del arte y misterio que emanan de cada viñeta en una edición lujosa en flamante blanco y negro. El material original que incluye este libro lo hace especial. Kelly Green engancha desde la primera página y te deja sin aliento en cada nuevo capítulo.
Este volumen incluye cinco capítulos: “La intermediaria”, “Un, dos, tres… ¡Muere!”, “El timo del millón de dólares”, Cintas sangrientas” y “Crímenes entre viñetas”.


 

 

miércoles, 30 de octubre de 2019

Fechas de las IX Jornadas de Cómic de Valencia

Desde ASOVALCOM anunciamos las fechas en que se celebrarán las IX Jornadas de Cómic de Valencia, que tendrán lugar del 18 al 20 de septiembre de 2020 de nuevo en el Centro Cultural La Nau. Tras la exitosa octava edición, se mantiene el compromiso con la Universidad de Valencia por la gran acogida que nos han dispensado, en busca de un evento de cómic consolidado en la ciudad de Valencia.

jueves, 24 de octubre de 2019

Novedades de Ponent Mon para octubre 2019

Os ofrecemos las novedades que Ponent Mon publicará en octubre de 2019.

Kersten. El médico de Himmler
Perna y Bedouel

La historia de Felix Kersten, médico de Himmler, personaje injustamente olvidado de la Segunda Guerra Mundial que salvó 60.000 judíos en los campos de exterminio.

Entre ficción y realidad, Patrice Perna cuenta el increíble viaje de un discreto héroe olvidado por la historia en un thriller ambientado en la Segunda Guerra Mundial. El Congreso Judío Mundial cifra en 60.000 las vidas que evitaron el exterminio gracias a la mediación de Felix Kersten, un fisioterapeuta de pasaporte finlandés, nacido en Estonia en 1898, que Holanda nominó ocho veces al Premio Nobel de la Paz, aunque sin éxito.






Míchigan. En el camino de una War Bride
Frey y Varela

200.000 europeas dejaron a sus familias y sus países por enamorarse de un soldado estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, las llamaron novias de guerra.

Un libro que aborda dos historias entrelazadas ambientadas en dos épocas totalmente distintas (la actualidad y la segunda Guerra Mundial), y que por lo tanto es atractivo para dos tipos de lectores completamente diferentes.
El costumbrismo y la cotidianidad de una de las líneas argumentales lo hacen muy cercano. Los saltos temporales a los años 40 con las relaciones humanas como hilo conductor, llenan de vida a una historia real, de lectura fluida y agradable que es la de la tía de la esposa estadounidense del guionista, Julien Frey.





Las sombras de Constantinopla
Pécau, Duval y Yana

Dos soldados de orígenes aparentemente opuestos librarán una batalla despiadada para defender Constantinopla de la conquista otomana. Una nueva entrega de la serie Día D.







Ars Magna

Alcante y Jovanovic 


Durante la ocupación nazi en Bélgica unos luchadores de la resistencia y la SS buscan un secreto guardado por una logia masónica capaz de cambiar el curso de la guerra.
Ars Magna está lleno de guiños a los cómics y al cine, como la referencia al arca perdida de Indiana Jones, una película esencial para Alcante.



Shanghai Dream Integral 
Thirault y Miguel 

En 1938, una pareja alemana del mundo del cine es recluida en el gueto judío de Berlín y se ve obligada a emigrar a la enigmática Shanghai huyendo de la persecución nazi.
Hay historias que estremecen, más si están basadas en hechos reales. Shaghai Dream es asomarse a la antesala de la Segunda Guerra Mundial con una pareja judía amante del cine. Thirault y Miguel presentan una historia original entre Berlín y Shanghai. Su realismo alterna el color para la historia central y el blanco y negro para el guion de Illo. Los espacios que recrea Miguel están cargados de emociones e incertidumbre.


Bajo un nuevo cielo 
Fujii y Hirai 

En este libro encontrarás historias de la vida cotidiana, de felicidad y ternura, pero también de dolor, esfuerzo, voluntad y dignidad. Son cuatro relatos conmovedores llenos de esperanza, superación y lucha.




lunes, 21 de octubre de 2019

Presentación de 'La batalla de Esquizo', IV Premio Divina Pastora de Novela Gráfica Social

Manuel A. Garcia
Manuel Antonio García ha presentado este fin de semana en Santander y Getxo su primera novela gráfica social ‘La batalla de Esquizo’ (Nuevo Nueve Editores) con la que ganó ex aequo el IV Premio Divina Pastora de Novela Gráfica Social. La novela, que sale a la venta hoy, podrá adquirirse en la Casa del Libro, FNAC y librerías especializadas en cómic. También puede pedirse de forma online a la propia editorial.
 

La obra, que cuenta con los prólogos de Álvaro Pons, crítico y divulgador del comic, y de Tomás de Vicente, Jefe de Psiquiatría Hospitalaria del Hospital Universitario La Ribera de Alzira (Valencia), narra el pasado y el día a día o el ‘cómo fui’ y el ‘como sigo siendo’ de un personaje llamado Roberto que padece esquizofrenia. Es un enfrentamiento a la enfermedad en primera persona. La historia comienza cuando empiezan a fluir recuerdos. El protagonista cuestiona los sucesos de su pasado, su paso por la facultad de Bellas Artes y su obra pictórica hasta llegar al presente en busca de asideros para llevar una vida normal.
 

La Fundación Divina Pastora destinará la totalidad de los beneficios que obtenga por su venta a la Federación Salud Mental Castilla y León y al desarrollo de acciones que contribuyan a la riqueza y diversidad del cómic en España.
 

Para el autor, “el proceso para alcanzar el resultado final de esta novela ha sido costoso porque tienes que ver cómo tratas un tema tan complicado. No es fácil y más si tienes amigos que lo sufren. Esa lucha se ha logrado a través de colores que salen demasiado oscuros en papel. Además, el naranja para mí también representa ese estado mental que pueden producir las cosas dentro de la mente del personaje”.



Respecto al nombre elegido para la novela gráfica, Manuel Antonio García Iglesias explica que la elección vino después de hacer todas las páginas: “La terminología de batalla o guerra viene por la lucha interior y exterior que siempre he visto en mi amigo. Creo que el título ayuda mucho a entender este álbum y a cómo se enfrenta esta persona a la enfermedad. El día a día es una batalla y luchan para intentar llevar una vida normal”. 
La batalla de Esquizo
Medicina gráfica
‘La batalla de Esquizo’ se enmarca en el campo de trabajo de la medicina gráfica: cómics que tratan la enfermedad y que se han convertido en una herramienta de gran utilidad para los profesionales de la medicina para poder comunicar mejor o para conocer cómo vive el enfermo su día a día. Permite la reflexión sobre temas profundos, pero a través del lenguaje del cómic.

 
“Comunicar la enfermedad a través de la historia que cuenta ‘La batalla de Esquizo’ ayuda a que la carga para la familia y para el paciente sea más llevadera. Las psicosis, una forma es la esquizofrenia, pueden afectar hasta el 3% de la población. Conocerla ayuda a abordarla y a comprender a los familiares y a la persona que la presenta”, señala Tomás de Vicente, Jefe de Psiquiatría Hospitalaria del Hospital Universitario La Ribera de Alzira (Valencia).
 

La Federación Salud Mental Castilla y León, a la que se destinarán parte de los beneficios, es una entidad sin ánimo de lucro y de ámbito regional que agrupa desde 1993 a 11 asociaciones de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y a sus 16 delegaciones en el medio rural. Desde el movimiento asociativo Salud Mental trabajan para mejorar la calidad de vida de personas con problemas de salud mental y la de sus familias, así como la defensa de sus derechos.
 

La Fundación Divina Pastora es una organización sin ánimo de lucro que presta atención a personas con alto riesgo de exclusión social y está orientada a la promoción de obras sociales, benéficas, médico-sanitarias y de protección de salud. Asimismo, colabora con distintas entidades para impulsar la formación e información en los ámbitos educativo, deportivo, medioambiental y de protección del arte y la cultura, fomentando la docencia, la formación y la investigación.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Mañana a la venta "Tomar refugio" de Zeina Abirached y Mathias Énard

Este jueves, 17 de octubre, sale a la venta Tomar refugio, de Zeina Abirached y Mathias Énard. En todas las tradiciones budistas, «tomar refugio» es el primer paso en el camino a la liberación interior. Se trata de un acto de palabra donde se testimonia la confianza en el buda, en el dharma y en el sangha, los tres tesoros. A partir de esta idea, Zeina Abirached y Mathias Énard tejen una entrañable historia sobre la soledad, el amor y la búsqueda de la propia identidad. 
Como ya hizo en El piano oriental, Zeina Abirached vuelve a acercar las culturas de Oriente y Occidente, en esta ocasión en colaboración con Mathias Énard, ganador del Premio Goncourt en 2015.

Las 8ª Jornadas de Cómic de Valencia en prensa

Una vez finalizadas las 8ª Jornadas de Cómic de Valencia, os ofrecemos akgunas muestras de su aparición en prensa, la mayoría de ellas en medios digitales, o la entrevista que realizaron a nuestro presidente en Las Provincias.

Las Provincias


Reportaje fotográfico en Las Provincias 

https://www.lasprovincias.es/sociedad/jornadas-comic-valencia-2019-20190929132925-ga.html?fbclid=IwAR3Uy_UvqvVQoNWb4v6kFsVIY6NI4q8CrhQutMDozaX2S2AbnqZQC18Tl4M#vca=sticky-btn&vso=rrss&vmc=tw&vli=

https://www.lasprovincias.es/culturas/faltan-lectores-comic-20190923002933-ntvo.html#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=tw&vli=Culturas

Levante EMV

https://www.levante-emv.com/cultura/2019/09/26/viii-jornadas-comic-reunen-veintena/1925813.html


RTVE

http://www.rtve.es/noticias/20190926/este-fin-semana-se-celebra-laa-8-edicion-jornadas-comic-valencia/1980223.shtml

Universitat de Valencia

https://www.uv.es/uvweb/uv-noticias/ca/noticies/mes-2-500-persones-nau-durant-viii-jornades-comic-valencia-1285973304159/Novetat.html?id=1286095651405&plantilla=UV_Noticies%2FPage%2FTPGDetaillNews&fbclid=IwAR0oqgeNU-t3o1FsVDG_vA9bQZznApogdobPaGcIVIhO5xGf2BoUf1BsgkQ

UV Cátedres

https://www.uv.es/uvweb/catedres-institucionals/ca/novetats-departament/catedra-estudis-comic-celebra-exit-viii-jornades-comic-valencia-1285923261505/Novetat.html?id=1286096176221

Economía 3

https://economia3.com/2019/09/30/224409-mas-2500-personas-visitaron-viii-jornadas-comic-valencia-la-nau/ 

Fundación Divina Pastora

https://www.divinapastora.com/fundacion/noticia/las-8-jornadas-del-comic-de-valencia-dedican-un-espacio-a-la-obra-de-maria-medem-premio-autor-revelacion

Entrevista cadena SER

https://play.cadenaser.com/audio/004RD010000000390590/?ssm=tw

Cadena SER

https://cadenaser.com/emisora/2019/09/25/radio_valencia/1569421381_614516.html?ssm=tw

Viu Valencia

http://www.viuvalencia.com/articulo/literatura_comic_valencia_/575537994

Valencia Plaza

https://valenciaplaza.com/la-universitat-se-convierte-en-la-sede-de-las-viii-jornadas-de-comic-de-valencia

Underbrain

https://underbrain.com/agenda/este-finde-8-jornadas-de-comic-de-valencia/

Valencia Extra

https://valenciaextra.com/es/jornadas-del-comic-valencia-2019/ 

Valencia News

https://valencianews.es/entretenimiento/comic/este-fin-de-semana-se-celebra-la-8a-edicion-de-las-jornadas-de-comic-de-valencia/

Vilaweb

https://www.hellovalencia.es/las-jornadas-de-comic-de-valencia-se-celebran-en-la-nau/

7 Tele Valencia

https://7televalencia.com/es/jornadas-comic/

Academia C10 

https://www.academiac10.com/academia-c10-presenta-las-viii-jornadas-de-comic-2019-de-valencia/

Los ojos de Hipatia

https://losojosdehipatia.com.es/evento/viii-jornadas-de-comic-de-valencia/ 

 
Valencia Bonita

https://www.valenciabonita.es/2019/09/23/viii-jornadas-del-comic-de-valencia/

Tebeosfera

https://www.tebeosfera.com/promociones/viii_jornadas_de_comic_de_valencia.html 

Love Valencia

https://www.lovevalencia.com/evento/jornadas-de-comic-de-valencia

Zona Cómic

http://www.zonacomic.es/jornadas-del-comic-de-valencia/

Hello Valencia

https://www.hellovalencia.es/las-jornadas-de-comic-de-valencia-se-celebran-en-la-nau/

 

martes, 15 de octubre de 2019

Grafito Editorial en el Salón del Cómic de Getxo 2019

Los amigos de Grafito Editorial estarán el fin de semana en el Salón del Cómic de Getxo, del 18 al 20 de octubre en la Estación de Las Arenas. En este enlace encontráreis toda la información de los horarios y sesiones de firmas de los autores en su stand de Getxo, con Agustín Ferrer, Ibon Sánchez,Pedro J. Colombo, Aintzane Landa o Josep Busquets.